Comunicado de Prensa

Acceso de Funcionarios de la Dictadura de Cuba a las Áreas de Seguridad del Aeropuerto Internacional de Miami Debe Generar Alerta

El Director Ejecutivo del Centro por una Cuba Libre emplaza a la administración de Biden con una pregunta:  ¿Por qué se le da acceso a la dictadura cubana a las áreas de seguridad y control del Aeropuerto Internacional de Miami?

Contactos: John Suarez (612)-367-6845 y Janisset Rivero 786-208-6056

Centro por una Cuba Libre, 22 de Mayo de 2024. El Director Ejecutivo del Centro por una Cuba Libre John Suarez en un Tweet dirigido al  Embajador Brian A. Nichols, Subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental, y enviado en horas tempranas de ayer expresó preocupación sobre la visita de funcionarios del régimen cubano a zonas de seguridad del Aeropuerto Internacional de Miami este lunes 20 de mayo de 2024. 

“Funcionarios de la dictadura cubana visitaron zonas de seguridad del Aeropuerto Internacional de Miami el 20 de mayo del 2024, durante un intercambio entre la Administración de Seguridad del Transporte y sus “homólogos” en la Isla. Cuba es un estado patrocinador del terrorismo con un historial de entregar secretos de estado de los Estados Unidos a sus enemigos. ¿Por qué facilitarles el trabajo?”.

Una razón más para estar preocupados es  lo revelado por la Alcaldesa de Miami-Dade Daniella Levine Cava afirmando que “la decisión de permitir a funcionarios cubanos realizar un tour por las áreas de seguridad del Aeropuerto Internacional de Miami fue hecha sin el conocimiento del Departamento de Aviación de Miami-Dade”. 

Esta no es la primera vez que a funcionarios cubanos se les ha dado acceso a zonas de seguridad en instalaciones de los Estados Unidos. 

El 26 de febrero de 2023 la administración de Biden permitió a funcionarios cubanos un tour en la sede principal de la Guardia Costera de Estados Unidos en Washington, D.C. y el Puerto de Wilmington.  La visita al Puerto generó preocupación expresada en ese momento por el Representante David Rouzer y otros miembros del Congreso. 

Otorgar a los funcionarios cubanos acceso a instalaciones y puertos estadounidenses en los que se les facilita la entrada a las áreas de seguridad donde pueden recopilar información para porporcionársela a sus aliados en Corea del Norte, Irán, Siria y Rusia debería generar una alerta”, afirmó John Suarez. 

El Departamento de Estado dice que Cuba está cooperando en la lucha contra el terrorismo. El hijo de la víctima de un acto terrorista respaldado  por Cuba, aún no ha recibido respuesta:

El Departamento de Estados de Biden sacó a Cuba de la lista de países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo el 15 de mayo de 2024. Ese mismo día Joseph Connor, cuyo padre Frank Connor fue asesinado durante un ataque terrorista en la Ciudad de New York en  1975 por un grupo apoyado por el régimen de Cuba, en una carta dirigida al Secretario de Estado Antony Blinken pidió que uno de los terroristas involucrados en ese ataque, y quien ahora se encuentra en La Habana bajo la protección  del Estado cubano, fuera devuelto a los Estados Unidos para enfrentar la justicia, y el Sr. Connor no ha recibido respuesta. 

La razón dada por Vedant Patel, principal portavoz adjunto del Departamento de Estado el 16 de mayo de 2024 de “que las circunstancias para las certificaciones de Cuba como país que no coopera plenamente han cambiado del 2022 al 2023” no resiste el escrutinio. Patel citó que “la negativa de Cuba a colaborar con Colombia en las solicitudes de extradición de miembros del Ejército de Liberación Nacional apoyó la certificación NFCC de Cuba en el 2022”.

¿Qué cambió? No fue la conducta de Cuba.

Los terroristas colombianos protegidos en Cuba no fueron extraditados. El nuevo presidente de Colombia Gustavo Petro, un antiguo miembro del grupo terrorista M-19 en Colombia con lazos cercanos con La Habana, ordenó a su Fiscal General suspender la orden de aprehensión contra “diecisiete (17) comandantes del ELN, incluyendo esos que Colombia había previamente pedido a Cuba. Patel también dijo que “Estados Unidos y Cuba reanudaron la cooperación con referencia a la la cooperación para implementar la aplicación de la ley en el 2023, incluso en materia de contraterrorismo”. En primer lugar, la frase “diálogo entre las fuerzas del orden” es inexacta. En Cuba no hay un estado de derecho. Para mantener el poder existe una dictadura y un aparato de seguridad represivo. No existe tal cosa como “aplicación de la ley”.

¿Qué significa esto en la práctica?

Darle legitimidad a la dictadura cubana a través de la mentira de “cooperación para implementar la aplicación de la ley” conllevó a que funcionarios cubanos se reunieran con sus homólogos estadounidenses para acusar a los Estados Unidos de “apoyar personas en Miami que preparan ataques terroristas contra Cuba”. Funcionarios de la administración de Biden refutaron estas quejas, pero las acciones de La Habana no pueden ser descritas como esfuerzos de buena fe, o una razón para decir que la dictadura está cooperando completamente en los esfuerzos antiterroristas. Y mucho menos darles acceso a instalaciones de seguridad que son de suma importancia para la infraestructura estadounidense. 


###